La red cristalina está formada por iones de signo opuesto, de manera que cada uno crea a su alrededor un campo eléctrico que posibilita que estén rodeados de iones contrarios. Los sólidos cristalinos mantienen sus iones prácticamente en contacto mutuo, lo que explica que sean prácticamente incompresibles. Además, estos iones no pueden moverse libremente, sino que se hallan dispuestos en posiciones fijas distribuidas desordenadamente en el espacio formando retículos cristalinos o redes espaciales. Los cristalógrafos clasifican los retículos cristalinos en siete tipos de poliedros llamados sistemas cristalográficos. En cada uno de ellos los iones pueden ocupar los vértices, los centros de las caras o el centro del cuerpo de dichos poliedros. El más sencillo de éstos recibe el nombre de celdilla unidad.
Redes Cristalinas
LAS TRES IDEAS FUNDAMENTALES: 1.- Las redes cristalinas se caracterizan fundamentalmente por un orden, la celdilla unidad que se repite en toda la estructura. 2.- Celda unitaria, la porción más simple de la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación reproduce todo el cristal. 3.- Uno de los usos más importantes de la cristalización es obtener información estructural de proteínas y otras macromoléculas orgánicas mediante la difracción de rayos X.